Mi amigo Alfonso Ramos, compañero de fatigas en Beirut, me contó una vez que hay un montón de plásticos, botellas, tapas, preservativos, bidones y yo qué sé qué más cosas que andan flotando por el océano y que en la zona de cerca de Hawaii y por ahí que a veces aparecen y que la ‘mancha’ -porque es como una mancha en el mar todo de plásticos descoloridos y flotantes- que es tan grande como Estados Unidos o Europa o algo así y que debajo se está creando una flora y una fauna nueva que vive debajo del plástico que flota en el mar.
Luego desaparecerá el ser humano y habrá un planeta todo cubiertito de plástico.
Unos miles de siglos después, las cucarachas se harán más inteligentes de lo que son ahora y descubrirán cómo obtener energía de esos plásticos y esquilmarán la fauna que vive debajo de ellos y las cucarachas ecologistas protestarán de que ya casi no queda fauna subplástica.
¡Qué cosas, che!
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
Pues vaya la que nos espera, FG. ¿Por qué no te vienes ya a Zaragoza?... Te echamos de menos, te extrañamos, te queremos.
Algunos de los enlaces contenidos en ciertas entradas de este blog podrían haber dejado de funcionar, debido a cambios fuera de mi control producidos en las páginas web originales.
Gracias por su comprensión.
Aviso a los navegantes
Este blog no es mi diario. Se trata de un simple ejercicio de retórica cuyos textos son una entelequia, producto de mi imaginación, ensueño y fantasía. Salvo los que no lo son.
Decidí venir al mundo durante los idus de marzo -días de buenos augurios en el calendario romano- en lo que ahora llaman Euskadi, un pequeño territorio tribal al norte de Ispanistán, antes España.
Mi primer juguete, un papel en blanco y unos lápices de colores. Mi primer libro, un enorme y manoseado atlas geográfico que mi padre guardaba celosamente en lo alto del armario ropero de la alcoba matrimonial. De él obtuve mi primera impresión del mundo, que me pareció fascinante.
Me entusiasmé lo justo con la escuela, me divertí en la universidad y aprendí algo de la vida en las calles. Viví muchos años solo por el mundo. Fue difícil, pero me encantó.
Entre mis muchos amigos del alma, un perro. Me enseñó a aullar a la luna las noches de luna llena.
A veces miento; raras veces. Pero, definitivamente, soy mejor diciendo la verdad.
Cuando la suerte me volvió la espalda, aproveché para tocarle el culo.
Gutiérrez: Apellido de origen godo, linaje de la Casa Real de Asturias (774). Es uno de los apellidos más antiguos que se conocen. Probó su hidalguía en diferentes épocas y en distintas Órdenes Militares y Reales Chancillerías.
Hornes: A la derecha, mi antepasado el Conde de Hornes y Príncipe de Kisburg. En 1559 comandó la majestuosa flota que condujo a España al rey Felipe II. Murió ejecutado en junio de 1568, en la Grand Place de Bruselas, por orden de un hijo de la gran puta llamado duque de Alba.
2 comentarios:
Pues vaya la que nos espera, FG. ¿Por qué no te vienes ya a Zaragoza?... Te echamos de menos, te extrañamos, te queremos.
¡No me lo creo!
Publicar un comentario